miércoles, 17 de abril de 2013

FIJACIÓN Y LIMPIEZA DE LAS PROTESIS DENTALES

La prótesis dental removible o dentadura postiza es un tratamiento para reponer dientes ausentes y las estructuras óseas que se van atrofiando a lo largo del tiempo tras la pérdida o daño de los dientes naturales. Esto consiste en que mediante aparatos bucales portadores de dientes artificiales, que se pueden y deben extraer de la boca (para facilitar la limpieza de ésta) se mejore la masticación, la estética y el habla y así disfrutar de su vida normalmente.
Hay que tener en cuenta que cada persona tiene necesidades y características distintas por lo que cada prótesis es única. Al ser un aparato que se lleva por periodos prolongados, debe existir una buena educación frente a su cuidado y limpieza diaria, para evitar consecuencias mayores.
La decisión sobre la colocación de la prótesis, la toma exclusivamente el médico especialista y el paciente. Si se decide poner prótesis completas, éstas deben adaptarse muy bien a los tejidos y conseguir una perfecta oclusión; en caso contrario, al masticar los dientes pueden moverse y despegarse de la encía, uno de los principales problemas de este tipo de prótesis.


Fijación y limpieza de prótesis dentales
Adaptación y acostumbramiento
Las prótesis removibles no son meros instrumentos mecánicos, sino que trasmiten fuerzas a los dientes, a las encías y al hueso, por lo que requieren un especial cuidado de adaptación, cuya duración varía según las personas y las prótesis. Al final, seguramente no tendrá conciencia de llevar prótesis, pero es necesario que tenga paciencia y que, durante este periodo de acostumbramiento, acuda al dentista a realizar las adaptaciones y correcciones que sean necesarias.
Recomendaciones:
Necesidades de limpieza y cuidado de la prótesis
  • Cepille su prótesis después de cada comida. No es necesario extraer la dentadura mientras esté usando Fittydent.
  • Las prótesis se deben limpiar, al menos una vez al día, para evitar la formación de sarro y el depósito de tinciones. Después, aclárelas muy bien con agua. Es especialmente importante la limpieza de las partes metálicas, sobre todo las que contactan con los dientes, por ello, sumerja la prótesis en una solución limpiadora para obtener una limpieza más profunda (cara interna o cóncava de los ganchos).
  • Conviene quitar las prótesis para dormir, para que los tejidos descansen diariamente unas horas de la presión a que pudieran verse sometidos
    .

martes, 16 de abril de 2013

PREVENCIÓN DE LA CARIES

 
Para prevenir el deterioro de los dientes y la caries es necesario seguir cinco pasos sencillos:

-Cepille los dientes, la lengua y la encías de su hijo dos veces al día con una pasta dental con flúor, o supervísele cuando se lave los dientes.
-Pase un hilo de seda dental diariamente por los dientes de su hijo después de los 2 años de edad.
-Asegúrese de que su hijo siga una dieta equilibrada y limite o elimine las comidas azucaradas.
-Consulte a su médico o dentista de su hijo sobre el uso complementario de fluoruro y, o de selladores dentales para proteger los dientes de su hijo contra la placa bacteriana.
-Programe una limpieza y un examen dental de rutina (cada 6 meses) para su hijo.
 

CONSEJOS PARA VENCER EL MIEDO AL DENTISTA

Tener miedo de ir al dentista es algo muy común en las personas. Temen sentir algún dolor en el tratamiento, les da nervios el tener que permanecer quietos, sienten una sensación muy rara que la mayoría de las veces le impide ir a consultar al médico odontólogo cuando sienten algún dolor o infección en alguna pieza dental.

No hay razón para temer ni al dentista, ni a ningún tratamiento odontológico.

¿Conoces a personas que van periódicamente al dentista? Seguro que sí, y allí esta el mejor ejemplo, puedes comentarles a ellos tu temor y pedir que te cuenten su experiencia.

Debe ser una persona de confianza y que tenga conciencia de tu problema, así evitarás comentarios jocosos que puedan hacerte poca gracia y que puedan aumentar tu miedo.

Vencer los miedos que siente no es una misión imposible, solo necesita concentración. Sigue estos consejos que te serán de mucha ayuda.
Cada persona reacciona de una manera
Tiene que saber que cada persona es distinta, si alguien te relata alguna mala experiencia no quiere decir que a te vaya a pasar lo mismo. Tu cuerpo y tu organismo son distintos a todos los demás.

Si a lo que le temes es al dolor, no tienes porque hacerlo. Hoy en día los tratamientos son muy avanzados y casi indoloros. También los odontólogos utilizan anestesias para que no sientas ningún dolor ni molestia. Además no debe alarmarse antes de tiempo, quizás tú no sientas nada, porque puedes resistir aun más que otras personas. Y que esa mala experiencia que te contaron, para ti solo sea algo sin importancia.

No estar demasiado tiempo esperando
Llegue a tiempo, pero tampoco muy temprano, ya que esperar mucho tiempo en la sala de espera, solo hará que aumente la tensión y los nervios.

No se deje llevar por los ruidos o las quejas que se escuchan desde la sala de espera. Seguro están atendiendo a pacientes pequeños, los niños suelen exagerar demasiado para no volver al dentista. Si se encuentra en esta situación puede optar por retirarse hasta que le toque su turno o distraerse con algo.

No le tenga miedo a los instrumentos
Los instrumentos que te impresionan no están diseñados para hacer daño, sino para corregir y mejorar su salud bucal. Cuando estés en la consulta o en el momento del tratamiento y los vea, piense que estos van a ayudarlo demasiado y van a solucionar el problema bucal que posee. También puede optar por mirar para otro sitio o cerrar los ojos.

Relájese
Estar relajado es la primera clave que lo ayudará a vencer el miedo de ir al dentista. Los nervios juegan en contra, tensar los músculos o sentir dolor en el estómago son generalmente las reacciones que se siente. Éstos solo hará que te sientas mas incómodo y que logres incomodar al odontólogo. Cada persona tiene diferentes técnicas para relajarse, elija la que sea más adecuada para usted, y despeje su mente. Escuchar música, pensar en buenos recuerdos o en situaciones graciosas también ayudarán a que se relaje y se concentre.

Si puede vaya acompañado con algún familiar o un amigo. Aunque no lo crea estar acompañado lo hará sentir muchos más seguro y relajado.

Dialogue con el dentista
Forme un diálogo y un ambiente de confianza con el dentista. Si tiene dudas pregunte, y siente dolor comuníqueselo al dentista. No sienta vergüenza hacia él, si se queda callado y guarda sus dudas y preocupaciones, el odontólogo tomará el control autoritario que hace sentir mas incómodo a los pacientes miedosos.

COMO COMUNICARSE CON GESTOS EN EL DENTISTA


PERIODONTOLOCIA:CUIDA TUS DIENTES

¿Sabes lo que es la Periodoncia? No es una enfermedad aunque lo parezca, en realidad es la rama de la odontología que vela por la buena salud de tus encías y de los huesos que sostienen a tus dientes.

Ahora bien, lo que sí es una enfermedad es la Periodontitis. También conocida como Piorrea, la Periodontitis puede acabar con todas tus piezas dentales, por eso es tan importante hacerse una revisión anual del estado de salud de tus dientes y, si ves algo raro, ir cuanto antes a tu dentista de confianza.

En caso de que algo no funcione bien en el tema de las encías, lo ideal es que te vea un Periodontista, que es la persona que ha estudiado odontología pero que se ha especializado en esa rama.



Enfermedades más comunes
Son muchas las enfermedades que puede curar esta especialidad. Como decimos, la Periodontitis es una de ellas, de hecho es de las más graves que se pueden ver. Existen muchos grados de periodontitis (leve, severa …) y también puede ser localizada o generalizada. Dependiendo de los síntomas, se optará por un tratamiento u otro.



Por otro lado, hay otra enfermedad que también es muy común: La gingivitis. En esta ocasión, afecta a las encías. La gingivitis es la inflamación de las encías, lo cual hace que los dientes también puedan caerse si no se trata a tiempo.

Si te sangran las encías y notas que alguna pieza dental se mueve, debes pensar en ir a ver a un odontólogo cuanto antes porque algo no va bien. Estos son los principales síntomas de la gingivitis y a los que debes estar atento.



Prevención
Si no quieres que ninguna de estas enfermedades de la rama de la Periodoncia se apodere de ti, tan solo debes seguir unos pasos muy lógicos:

Por un lado la higiene. Ya sabes, cepillar los dientes 3 veces al día, incluyendo la lengua, para acabar con todas las bacterias que pueden entrar a la raíz del diente e inflamar y estropear tus encías.
Limpiezas dentales profesionales. Al menos una vez al año. De esa manera acabarás con la placa (que es por donde empieza todo el proceso de la gingivitis y periodontitis). La placa incrustrada será quitada por el dentista sin mayor problema.
Control de salud. Algunas enfermedades, que poco tienen que ver con los dientes, pueden desencadenar en un problema para tu boca (un ejemplo, la diabetes). Así pues, controla tu estado de salud general para cuidar el estado de salud de tu boca.
Por supuesto, fuera tabaco. ¿Qué podemos decir del tabaco? Es malo para tu cuerpo, y también para la salud dental de tu boca. Así que procura dejar el tabaco si es que fumas y reducirás notablemente las probabilidades de contraer estas enfermedades.

CONSEJOS PARA ELIMINAR EL MAL ALIENTO

El mal aliento es el problema bucal más común que afecta a las personas. Este causa grandes problemas en la sociedad, ya que resulta incómodo y desagradable para la persona que lo posee y para quienes lo rodean. De este problema nadie se salva, en algún momento todos lo padecen. Puede ser que aparezca en la mañana, cuando un alimento le hizo mal o puede ser crónico.

El mal aliento crónico también conocido como halitosis da un aspecto a persona poco pulcra. A veces suele pasar que las personas no se dan cuenta que padecen mal aliento. En algunos casos quienes los rodean no se animan a decírselo, ya que podría ofenderlo o molestarlo.

Síntomas de que se padece de halitosis (mal aliento)
Para darse cuenta si se padece de halitosis solo debe prestar atención si posee los síntomas comunes de la enfermedad:

Sequedad bucal.
Gusto desagradable en la boca.
Color amarillo o blanco en la lengua.
La gente se aleja o hace gestos cuando usted habla cerca.
Las bacterias que habitan en su boca son las que producen el feo olor y pueden ser ocasionadas por varias causas.
Las caries y la mala higiene bucal son unas de las principales causas, las encías inflamadas y sangrantes, el consumo de tabaco, café o algún medicamento, problemas estomacales, las infecciones garganta y de nariz, la diabetes también ocasiona halitosis.

Es recomendable que si padece de mal aliento crónico consulte con un especialista, así el podrá determinar la causa que ocasiona el problema y recetarle el tratamiento adecuado.



Trucos para eliminar el mal aliento
Mientras tanto sigue estos consejos para disimularlo:

Realice una buena higiene bucal
Este proceso debe hacerlo luego de cada comida, para eliminar las bacterias y los residuos que están acumulados en la boca. Utilice la seda dental una vez por día como mínimo, para quitar los residuos que quedaron atrapados entre los dientes. Si estos son eliminados completamente evitaremos que se descompongan y que produzcan el olor.

Realice enjuagues con enjuague bucal
Cuando se padece de halitosis es muy importante utilizar el enjuague bucal antiséptico, este además de quitar las bacterias si tiene sabor a menta mantendrá la boca sin mal aliento durante un rato largo. Además de realizar buches también realice gárgaras con este líquido.

Realice enjuagues con bicarbonato de sodio
En un vaso de agua agregue una cucharada de bicarbonato de sodio y varios buches durante el día. Este es muy efectivo para eliminar las bacterias.

Tome agua
Lo ideal es que tome 8 vasos de agua por día, ya que beneficiará su organismo y ayudará a la producción de saliva, así la boca no se secará. Las bacterias que habitan en la boca evaporan la saliva, de ese modo se reseca y se produce el mal aliento.

Evite los azucares
Reemplázalos por frutas, verduras, y alimentos que contengan fibras.

Mastique perejil
Cuando sienta mal aliento mastique algunas hojas de perejil, este neutralizará los olores que se hayan producido. Luego enjuague su boca con abundante agua tibia.

Abandone los malos hábitos
Evite el café, el tabaco y el alcohol pues traen muchos problemas bucales incluyendo el mal aliento.

Cuando se encuentre en situaciones que le impidan lavarse los dientes después de las comidas, debe realizarse buches con agua para eliminar las bacterias que se acumularon. Luego si es posible mastique un chicle de menta, pero es muy importante que no contenga azúcar. Este limpiará las piezas dentales y la menta disimulará el mal aliento.

También existe un pequeño rociador que se consigue en las farmacias, éste contiene un líquido con sabor a menta, pero si lo deseas puedes elegir de otros sabores. Debes rociar tu boca cuando sientas el mal gusto, así este lo neutralizará. Es muy útil para cuando te encuentras en el trabajo o en alguna reunión.


CENTRO DENTAL VALGA